Jax
José Montoya
Anuncios y sistemas de adquisición
Click to see my bio
Background shadow

Cómo construir una narrativa de marca que atraiga

12 may 2025

Mesa de dibujante
Mesa de dibujante
Mesa de dibujante

Cuando lideras un proyecto innovador o tecnológico, es fácil obsesionarte con el producto, el código, los features… y olvidar lo que realmente enamora a las personas: una historia clara y potente.

Una buena narrativa no es un lujo o una vanidad. Es el puente entre lo que haces y lo que otros necesitan entender para confiar, comprar o invertir. Y lo mejor: es el núcleo que alimentará cada canal, campaña y conversación.

Aquí te explico cómo construirla de forma práctica y viva.

1. Qué es (y qué no es) una narrativa de marca

  • No es un logo, ni un eslogan, ni un pitch bonito.

  • Es el relato que conecta propósito, problema y transformación.

  • Es lo que explica por qué existes, para quién, y por qué importa.

La narrativa ayuda a que alguien diga: “Esto tiene sentido para mí. Esto resuelve algo real. Esto es distinto.” Ver sesgo de narrativa (narrative bias).

2. Los 3 pilares clave

Propósito: ¿Por qué existes más allá de hacer dinero? Ej.: Queremos que las empresas medianas usen inteligencia artificial como las grandes.

Problema: ¿Qué dolor real estás resolviendo? Ej.: Las pymes no tienen recursos para automatizar procesos.

Transformación: ¿Cómo cambias la vida del cliente? Ej.: Ahora las pymes pueden competir de igual a igual con los gigantes.

3. Cómo adaptarla a clientes, inversores y equipo

  • Clientes: lenguaje simple y emocional. Casos de uso.

  • Inversores: mismo relato, sumando mercado, escalabilidad, números, y oportunidad.

  • Equipo: que sientan que trabajan por algo más grande que un producto.

4. Queremos crear contraste.

Ahora que hemos respondido por qué, qué dolor, y cómo cambias la vida de tus clientes, la narrativa se debe enfocar en mostrar ese contraste. Cómo pasas de A a B. Y eso es lo que vas a repetir hasta que el negocio pase las etapas tempranas.

Pero hay recursos visuales que puedes usar para evitar contar las historia desde cero. Y aquí es donde entra el branding. Y no me refiero sólo a tipografías o paletas de colores.

5. El branding: cuando el mensaje se convierte en experiencia

La narrativa no vive solo en lo que dices. Vive en cómo lo muestras. Y hoy las empresas y marcas personales están obligadas a tener presencia digital, de lo contrario cedemos nuestro lugar a otros. Y todo lo que ahí creamos es branding, aunque no lo hubieras pensado así.

Entonces queremos que tu historia sea reconocible incluso antes de ser leída. Porque lo que vemos se entiende más rápido que lo que leemos.

Te dejo 5 recursos narrativos que puedes usar para tu empresa:
  • Un personaje o mascota, que enfrenta parte el desafío que tu marca soluciona. Por ejemplo un practicante de contabilidad que trabaja en un SaaS de Manejo de Finanzas Empresariales y enfrenta el choque entre teoría y práctica, humanizando la marca y ayudando a acercar el relato a posibles futuros clientes.

  • Representación en un objeto. Siguiendo con el SaaS de Manejo de Finanzas Empresariales, el software puede ser representado cómo una libreta del color corporativo, que el dueño del negocio tiene en su escritorio, forma parte de su día a día y consulta con facilidad. Lo que facilita internamente a la creación de contenido y externamente a que el cliente reconozca en 1 segundo la marca y lo que hace.

  • Metáfora visual. Puedes usar una frase que describa el beneficio que percibirá tu cliente con algo que hasta un niño pueda entender. Ej: "usar esta herramienta es como pasar de andar en bicicleta a volar en avión." O "somos el Waze que guía las finanzas de tu empresa".

  • Microhistoria: cuenta una escena breve que capture el cambio que prometes. “Marta dejó de perder 30 minutos al día buscando archivos. Ahora, en un clic, los tiene todos organizados.”

  • Visualización futura: haz que el usuario imagine su vida mejorada. “Imagina cierre de mes sin llamadas a tu contador. Eso hacemos posible.”

Las marcas que recordamos pulieron su discurso: no compiten solo por atención, compiten por memoria. Cuando narrativa e identidad visual trabajan juntas, creas algo más poderoso: una marca que la gente reconoce, comparte y siente propia.

6. Checklist rápido para founders

  • Puedes contar tu historia en 3 frases?

  • Tu equipo, clientes e inversores la entienden?

  • Tu web, contenidos y anuncios cuentan la misma historia?

  • Tu branding se entiende sin explicarlo?

Cierre

Las marcas memorables no solo venden productos. Venden una visión del mundo. Si logras construir una narrativa clara, amplificarla con una identidad coherente, y sostenerla cada semana en lo digital, atraerás no solo clientes, sino aliados, talento e inversores que quieran sumarse a tu causa.

José Montoya

Anuncios y sistemas de adquisición

Contacto

@ Copyright José Montoya 2025 ®

José Montoya

Anuncios y sistemas de adquisición

Contacto

@ Copyright José Montoya 2025 ®

José Montoya

Anuncios y sistemas de adquisición

Contacto

@ Copyright José Montoya 2025 ®